«Un presentimiento»: El triste relato del padre de una de las tres amigas que murieron tras chocar un local en Santiago

«Un presentimiento»: El triste relato del padre de una de las tres amigas que murieron tras chocar un local en Santiago
Compartir en redes

Total conmoción causó la muerte de tres amigas, las que a bordo de un vehículo perdieron la vida tras impactar contra un negocio ubicado en la esquina de Avenida Diez de Julio con calle Manuel Antonio Tocornal, en Santiago.

Las cámaras de seguridad del lugar registraron que el auto circulaba en exceso de velocidad. En dos videos se aprecia que la conductora perdió el control del volante segundos después de rozar a otro automóvil que circulaba por esa vía, provocando el derrumbe de parte de la estructura del establecimiento comercial.

El padre de una de las víctimas —de 25, 26 y 37 años— dio un desgarrador mensaje, dando a entender que no estaba de acuerdo con que su hija saliera de casa. Esto, considerando que previo a su muerte, las tres mujeres fueron a un evento en el Teatro Caupolicán.

El triste relato del padre de una de las víctimas

Identificado como Manuel, primero el hombre expresó ante la prensa que «los dolores son terribles. A nadie lo invito a pasar por esto. Decirle a las mamás y a los papás que cuiden a sus hijos, sus hijos cuiden a sus padres». 

Fue ahí cuando sus declaraciones interpretaron una eventual última conversación con su hija: «Cuando los papás le dicen ‘no salgan, no salgan’, es porque siempre el padre o la madre tiene un presentimiento en el corazón«, expresó el afectado.

Quiénes eran las tres amigas que murieron?

Las mujeres se llamaban Esmeralda Reyes Aranda y su cuñada María José Mayanes González, y la copiloto Millaray Rojas Pérez. Familia y amigos de la última fallecida mencionada relataron parte de su vida.

Jocksan, su hermano menor, contó en Las Últimas Noticias que ella había congelado sus estudios de Educación Social por conflictos familiares, pero recientemente había retomado la carrera vespertina, al mismo tiempo que trabajaba como administrativa: «Quería tener una cercanía con los niños del Sename, tratar de cambiar algunas cosas a través de los que estaba estudiando».

Una amiga desde la infancia, Anais, destacó el rol maternal de Millaray, madre de una niña de solo dos años: «Lo que más adoraba era su hija. Era súper protectora, siempre hacía lo mejor que podía por ella».