El pasado sábado 7 de diciembre, Capitán Pastene vivió una jornada extraordinaria con la realización de la primera versión de la Fiesta de las Tres Culturas, un evento que celebró la convivencia y riqueza cultural de las tradiciones chilena, mapuche e italiana, logrando reunir a cientos de asistentes en la plaza de esta localidad.
Desde el mediodía los visitantes disfrutaron con la gastronomía tradicional, destacando platos que combinaban sabores ancestrales mapuches, recetas italianas emblemáticas traídas por los colonos y clásicas preparaciones chilenas, donde las raíces se unieron en una celebración que destacó la identidad multicultural de la comuna de Lumaco.
“Creo que es momento de empezar a destacar las cosas buenas que genera esta ‘triculturalidad’. Somos una comuna única en el mundo, por lo tanto, creo que es momento de realzar esta impresionante mezcla de culturas. Hemos trabajado con artesanos, con productoras locales que prepararon estas exquisitas comidas. La idea fue potenciar a nuestros emprendedores. Como es la primera vez, no sabíamos cuánta gente iba a venir, entonces aprovecho de invitar para el próximo año a todos para que puedan acompañarnos también en esta maravillosa experiencia”, señaló Genny Fulgeri, presidenta de la Agrupación gremial de Turismo y Cultura de Capitán Pastene.
El evento también estuvo marcado por las presentaciones artísticas, los bailes típicos presentados por el Ballet Folclórico de Angol y las interpretaciones en vivo del conjunto folclórico Entre Morenas y Guitarras, la música italiana de Igor Concha, y la representación de la cultura mapuche con Marcos Curin, quienes llevaron al escenario una combinación de ritmos y danzas que resaltaron las influencias culturales de las tres tradiciones.
La artesanía local también tuvo su espacio, exhibiendo el talento y la dedicación de los artesanos de la zona, quienes mostraron piezas únicas cargadas de historia. “Me siento bien, pues pude promocionar mis tejidos acá en la feria. En realidad, son muy difíciles de vender porque la gente no valora el proceso que tiene el tejido, por lo que es bueno que se vayan difundiendo los tejidos y la de la artesanía de acá del Lumaco y Pastene, es un buen espacio para vender y para que llegue más gente al territorio”, puntualizó Fresia Cayupe, artesana en telar mapuche de Capitán Pastene.
Organizada por la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de Capitán Pastene y con el apoyo de CMPC, la Agencia de Desarrollo de la Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Lumaco, este evento no solo puso en valor el patrimonio cultural de la zona, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y a Capitán Pastene como un referente cultural y turístico en la región. “Lo que tenemos en la comuna de Lumaco, es que son tres culturas muy marcadas desde hace muchísimos años, entonces por eso estamos agradecidos y felicito a toda la gente que tiene hoy día la posibilidad de poder exponer y vender sus productos aquí, a todos los turistas que llegan a esta primera versión de la Fiesta de las Tres Culturas. La comuna de Lumaco tiene un tremendo aliado que es CMPC, porque generan trabajo, crean desarrollo, genera iniciativas como éstas que no podríamos hacer como municipio”, indicó, por su parte, Richard Leonelli, alcalde de Lumaco.
La primera Fiesta de las Tres Culturas dejó una huella en la localidad, convirtiéndose en un hito para la promoción de las tradiciones y el desarrollo local, reafirmando a Capitán Pastene como un punto de encuentro para celebrar la diversidad cultural y el orgullo por sus raíces.